Agencias.-Los virus del papiloma humano (VPH) son un grupo de virus relacionados entre sí que pueden causar desde verrugas en diferentes partes del cuerpo hasta cánceres, existen más de 200 tipos.
Algunos tipos de VPH afectan la piel con pequeñas verrugas que aparecen en cara o cuello, lesiones que no son malignas pero sí incómodas y poco estéticas.
Dentro de los VPH existen alrededor de 40 tipos que infectan mucosas, pertenecen a la región ano-genital aunque, por medio de la actividad sexual, pueden llegar a otras zonas donde hay mucosa, como boca, recto, entrada de la uretra y región perianal, y pueden afectar a zonas internas como vulva, vagina y cérvix.
Los papilomas que afectan los genitales se dividen en dos grupos: de bajo riesgo, que provocan verrugas genitales benignas; y los de alto riesgo donde hay 20 tipos, estos son causantes de lesiones que, de no ser vigiladas y tratadas, pueden derivar en distintos tipos de cáncer (orofaringe, vaginal, anal o cervicouterino, así como de pene, vulva y piel).
“Tener lesiones de VPH no significan que ya se desarrolló cáncer, porque no es un camino lineal. Todas las lesiones tienen progresiones lentas; por ello, el diagnóstico oportuno ayuda al tratamiento eficaz para evitar esta temible enfermedad”, explicó la doctora Marcela Lizano Soberón, investigadora del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM.