logotipo la noticia en movimiento_trans

No fue un derrame de petróleo, fueron ‘emanaciones naturales’ de Cantarell; explica Pemex

Agencias. – La petrolera mexicana afirmó que la fuga fue del tamaño de la mitad de una pluma y justificó ‘manchas’ en mar

El derrame petrolero ligero que se puede observar en los campos Ek-Balam en aguas del Golfo de México, no fue provocado por la fuga de 7 centímetros por 1 milímetro; sino que se trata de las “emanaciones naturales” de Cantarell, explicó el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza.

Afirmaron que mientras Cantarell emanaba 387 barriles por día constantes que generan las iridiscencias, el efecto del petróleo en el agua al reflejar con la luz del sol; el derrame de Pemex fue de 76 barriles durante 18 días, mencionando que no fue la fuga de un ducto lo que generó la mancha que se observa.

Mencionando que el derrame de petróleo se dio a través de una fractura de aproximadamente 7 centímetros, “la mitad de lo que mide un bolígrafo;

“Para que tengan idea del tamaño de la fractura del ducto pusimos un ejemplo de un bolígrafo que mide 14 cm, lo sobrepusimos sobre la imagen del ducto y pueden observar que la fractura es de 7 cm, la mitad de lo que mide un bolígrafo, y el ancho de esa fractura es un 1 milímetro, por ahí se dio esta fuga de hidrocarburo”, relató Romero Oropeza en rueda de prensa.

“La realidad es que el área erosionada del ducto, de 7 centímetros por un centímetro de ancho de acuerdo con los cálculos de los especialistas de Pemex y considerando el ducto operando a plenitud solo se pudieran haber derramado un volumen acumulado máximo de mil 368 barriles a razón de 76 barriles diarios”, dijo.

clima