Agencias. –
Para evita una ‘chicanada’ el mandatario publicó los contenidos para evitar amparos
El Presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó publicar los planes de estudio, pese a que los abogados de la Secretaría de Educación Pública (SEP) pretendían hacerlo hasta el domingo 27 de agosto, un día antes del inicio de clases.
El mandatario federal dijo que este estrategia fue para evitar una lluvia de amparos por parte de los diversos sectores del país que están en contra de la política educativa de la actual administración.
CONSULTA AQUÍ EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS DE LA SEP
“Los abogados nuestros insistieron con lo mismo: no publicamos los contenidos porque se nos van a amparar, vamos a esperar a que sea domingo. Entonces les dije no, cómo, ya publíquenlos, imagínense actuar con chicanadas, actuar como ellos”, dijo el Mandatario. Los planes fueron publicados anoche en el Diario Oficial de la Federación.
El tabasqueño comentó que al interior de su gabinete hubo la sugerencia de declarar los libros de texto gratuitos como de seguridad nacional, a lo cual se negó. “No, que todo el que quiera verlos que los vea”, dijo.
¿QUÉ DICE EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS DE LA SEP?
La Secretaría de Educación Pública (SEP) decidió romper con el tradicional modelo de grados escolares para dar paso a un enfoque de “fases de aprendizaje”, a partir del ciclo 2023-2024. Además, agregará cuatro nuevas materias.
La SEP argumenta que, con este cambio, pretende adaptar la educación a la diversidad de los estudiantes, reconociendo que el desarrollo y el aprendizaje no pueden limitarse a rígidos parámetros de edad.
Además de cambiar a fases de aprendizaje, la SEP agregará cuatro nuevas materias.
La principal novedad en el nuevo plan de estudios de la SEP es el enfoque en “fases de aprendizaje”, que reemplazarán los grados escolares tradicionales. Según la SEP, fases estarán diseñadas para adecuarse al desarrollo y la constitución subjetiva de cada estudiante, reconociendo la diversidad en sus experiencias y ritmos de aprendizaje.
La Secretaría de Educación Pública busca promover una educación más integral y humanista desde el nivel preescolar hasta la educación superior, basada en principios de inclusión, pluralidad y colaboración.
NUEVAS MATERIAS SEP 2023
El nuevo plan de estudios de la SEP para el ciclo escolar 2023-2024 introduce cuatro nuevas materias agrupadas en campos formativos, que buscan enfocar la educación de una manera más integral y acorde con las necesidades y desarrollo de los estudiantes. Estas nuevas materias son:
1.- Lenguajes: En este campo formativo se incluirán materias como español, lenguas indígenas, lenguajes artísticos, inglés y Lengua de Señas Mexicana para la población sorda. El enfoque estará centrado en desarrollar habilidades comunicativas asertivas.
2.- Saberes y pensamiento científico: Aquí se vincularán los procesos de aprendizaje con el contexto social. Los alumnos desarrollarán la capacidad de analizar distintas concepciones del mundo y tomar decisiones basadas en el bienestar y la resolución de problemas.
3.- Ética, naturaleza y sociedades: Este campo abordará la relación del ser humano con la sociedad y la cultura, cubriendo aspectos como la crisis ambiental, relaciones culturales, igualdad de género, derechos humanos y valores fundamentales.
4.- De lo Humano y lo Comunitario: En esta área, se fomentará la construcción de la identidad personal y el sentido de pertenencia a grupos, así como la conciencia de la interdependencia. Se abordarán temáticas relacionadas con la vida saludable, inclusión, igualdad de género e interculturalidad.
El nuevo plan de estudios no está exento de críticas. Por ejemplo, el Instituto Mexicano para la Competitividad advierte indica que la propuesta de la SEP no considera la educación como una herramienta para la formación de capital humano. Y que “esto va a generar estudiantes carentes de habilidades imprescindibles para su futuro profesional”.
RIESGO DE MAYOR ABANDONO ESCOLAR
Agrega que “el nuevo plan rompe la conexión entre la educación básica y la media superior, lo que podría resultar en mayor abandono escolar. En su intento por lograr un enfoque comunitario, el nuevo plan de estudios pierde el foco de habilidades básicas como las matemáticas y la ciencia”.
Y es que, de hecho, el propio plan de estudios de la SEP así lo declara:
“No se busca enseñar conocimientos, valores y actitudes para que las niñas, niños y adolescentes se asimilen y adapten a la sociedad a la que pertenecen, tampoco es función de la escuela formar capital humano desde la educación preescolar, primaria y secundaria hasta la educación superior para responder a los perfiles que establece el mercado laboral”.