Agencias.-Miles de estudiantes que desde hace una semana o dos ya empezaron a salir de vacaciones porque en algunas escuelas las adelantaron, ya no van a usar el transporte por al menos dos meses. Esto representa menos ingresos para los concesionarios que de por sí ya están batallando mucho.
Gilberto Tapia, secretario general del Futaammyc, explica que la situación se viene a complicar porque miles de estudiantes y madres de familia dejarán de usar estos medios de transporte, lo que viene a empeorar la crisis económica que ya se arrastra desde hace muchos meses.
Por otra parte, los aumentos en los costos de operación están acabando con el negocio de muchos y ya se están dedicando a otros rubros mejor.
Tiempo
Dos meses es mucho tiempo y eso significa menos ventas en otros sectores de negocio que a su vez la cadena económica en general se ve afectada. Aunque la clase trabajadora seguirá en movimiento, muchos de éstos se van de aventón con un compañero para no pagar transporte diario.
Claro que hay algunas empresas que contratan camiones exclusivos para su gente y eso es bueno porque el pago es directo cada semana por la cantidad de obreros que se llevan.
Sobre todo en nivel básico es donde los padres de familia llevan a sus hijos a la escuela “pagando estudiante y adulto”, de esta manera era un flujo diario de ingreso que se tenía pero ahora entran en pausa, menciona.
Gastos
Los gastos de operación son demasiados ahora y por eso algunos ya no han soportado retirándose del negocio mejor. A pesar de los ajustes que han hecho no es viable ya porque no se les aumenta la tarifa para nada, situación que les crea más conflictos de plano.
Las refacciones y el diesel han tenido aumentos muy considerables en estos meses transcurridos pero eso no lo ve el gobierno, se resiste a autorizar una nueva tarifa.