En México la tradición del Día de Muertos está tan arraigada que en la celebración se llevan a cabo diversas prácticas por familiares de quienes ya fallecieron y en Matamoros dicha celebración toma mayor fuerza en el Panteón de Los Tomates.
Retos
En los accesos a las colonias Del Carmen, Delicias y Electricistas, en las banquetas se colocan los vendedores de flores, sin embargo, hay otros productos como caña, dulce de maguey, que aunque no son de esta región resultan atractivos para los visitantes al panteón.
Para la celebración de este año en Matamoros, en los accesos al panteón se han colocado 28 puestos en los que se ofrecen diversos productos y en donde destaca la tradicional flor de muerto, la flor de cempasúchil, la cual simboliza el Día de Muertos en México, gracias a su color y aroma es uno de los elementos más representativos de las ofrendas.
“Las personas compran algunos productos que en vida disfrutaba su familiar y llevan a las tumbas desde flores, comida, música y más cosas que se venden aquí”, señaló Martha García, coordinadora de los vendedores.
Debido a que la actividad de los comerciantes está enfocada a la tradición del Día de Muertos, celebrada en México los días 1 y 2 de noviembre, permanecerán en los accesos al panteón únicamente hasta el día 3 del mismo mes.