Los montos de los estímulos fiscales publicados son los «aplicables a la enajenación de gasolinas en la región fronteriza con Estados Unidos, hasta este viernes 8 de abril», y también en la frontera con Guatemala.
«Dichos montos abarcan los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y serán aplicables dentro de la franja fronteriza de 20 kilómetros y en el territorio comprendido entre las líneas paralelas de más de 20 kilómetros y hasta 45 kilómetros a la línea divisoria internacional con Estados Unidos», explicó Hacienda.
Además, también se incluyen los estados de Campeche, Chiapas y Tabasco (zona fronteriza con Guatemala).
Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó esta rectificación, ya que el fin de semana dijo que «se generalizó y no se tomó en cuenta que en la frontera hay una disminución en el precio de los combustibles».
Detalló que «ya se resolvió el problema», que hay abasto suficiente.
Dijo que el fin de semana hubo un decreto, de los que se hacen todos los viernes, y «aunque se está destinando este subsidio para que no aumente el precio de las gasolinas, se ayuda a la gente mucho».
Destacó la importancia de ayudar a los mexicanos que tienen doble nacionalidad y también a los estadounidenses, que son «vecinos y que están llegando a cargar a la frontera a México porque es mucho más barata la gasolina en México que en Estados Unidos, es un acto de solidaridad también a ellos», sentenció.
El domingo, Hacienda anunció que mantendrá el precio de la gasolina estable en la región fronteriza, esto luego de que el sábado avisara que se registraba escasez del combustible en algunas zonas de la frontera con Estados Unidos.
En un comunicado, la dependencia había dicho que a pesar de que, en los últimos días, «el precio internacional de la gasolina se ha incrementado derivado del conflicto en Europa del este», el Gobierno de México «está comprometido con mantener el precio de la gasolina estable en todo el territorio mexicano, incluyendo la región fronteriza».