Agencias. – Durante la sesión, también se analizaron y aprobaron proyectos relacionados con el voto en el extranjero y el marco geográfico electoral que se utilizará en 2024
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) dio luz verde este viernes a un presupuesto de 10 mil 440 millones de pesos destinado a los siete grupos políticos nacionales en México. De esta cifra, 6 mil 609 millones de pesos serán destinados a actividades ordinarias, mientras que más de 3 mil 300 millones serán destinados a gastos de campaña.
El presupuesto asignado incluye un rubro específico para promover el liderazgo político de las mujeres, una medida que ha sido destacada por la consejera presidente, Guadalupe Taddei.
Sin embargo, Taddei también señaló la necesidad de reflexionar sobre este monto debido a la evolución reciente del marco jurídico de los derechos político-electorales de las mujeres, que ha impulsado un incremento del 33 por ciento en la representación femenina en los poderes legislativos latinoamericanos.
La distribución de los recursos se llevará a cabo de la siguiente manera:
• Morena – 3 mil 220 millones de pesos
• PAN – mil 941 millones de pesos
• PVEM – 909 millones de pesos
• PRI – mil 902 millones de pesos
• PRD – 765 millones de pesos
• PT – 732 millones de pesos
• Movimiento Ciudadano – 1,003 millones de pesos
La sesión también abordó el cumplimiento de apoyos de la ciudadanía a los partidos políticos. Los números reportados son los siguientes:
• Morena – 2.3 millones de militantes
• PRI – 1.4 millones de militantes
• PRD – 999 mil militantes
• PVEM – 592 mil militantes
• PT – 457 mil militantes
• Movimiento Ciudadano – 384 mil militantes
• PAN – 277 mil militantes
El INE solicitó un presupuesto históricamente alto para su Anteproyecto 2024, marcando un total de 23 mi 757 millones de pesos.
Esto marca un aumento de dos mil millones de pesos con respecto al presupuesto anterior y será sometido a la aprobación de la Cámara de Diputados, que tradicionalmente ha recortado las propuestas del Instituto.
La consejera Carla Humphrey llamó a intensificar las gestiones para obtener información de las autoridades en los procedimientos de fiscalización contra partidos políticos. Según Humphrey, algunas instituciones como el SAT, la UIF y la Secretaría de Economía han presentado respuestas insuficientes o tardías a las solicitudes del INE.