Agencias. – En conmemoración del 213 aniversario del inicio de la Independencia de México, el país se prepara para celebrar un evento de gran relevancia histórica.
En conmemoración del 213 aniversario del inicio de la Independencia de México, el país se prepara para celebrar un evento de gran relevancia histórica
Sin embargo, esta ocasión especial también trae consigo una serie de restricciones que afectan a uno de los aspectos más característicos de las festividades patrias: el consumo de bebidas alcohólicas.
A continuación exploraremos en detalle qué es la ley seca, cómo se aplica en México y en qué estados se implementará durante este 213 aniversario del inicio de la Independencia de México.
¿Qué es la ley seca?
En México, la Ley Seca se aplicó por primera vez el 1 de enero de 1915, en plena Revolución Mexicana. Su propósito principal era controlar el consumo de alcohol, que se había convertido en una fuente de conflictos y problemas durante el conflicto armado nacional.
Esta medida buscaba mantener la disciplina entre los grupos revolucionarios y preservar la estabilidad social en un momento de gran agitación.
¿En qué municipios hay Ley Seca 2023?
En este 2023, estas son las alcaldías de la CDMX que han confirmado que habrá Ley Seca: Iztapalapa.
Comenzará desde las 00:00 horas del viernes 15 de septiembre y terminará hasta las 23:59 horas del sábado 16.
Tlalpan. Inicia las 00:00 horas del 15 de septiembre y concluye a las 23:59 horas del 16 de septiembre.
Xochimilco. La Ley Seca por las Fiestas Patrias 2023 tendrá los mismos horarios que en Iztapalapa y Tlalpan.
Tláhuac. En esta alcaldía la prohibición para la venta de alcohol aplica para el 14 y 15 de septiembre.
Miguel Hidalgo. El alcalde Mauricio Tabe anunció la medida pero no dio más detalles al respecto.
En el país algunos municipios también se han sumado a esta medida tal es el caso de: Uruapan, Michoacán Metepec, Edomex, Cuernavaca, Morelos, Aguascalientes, Aguascalientes, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
¿Existe alguna legislación que prohíba la venta de alcohol?
Aunque parezca contradictorio, la Ley Seca en sí misma no es una ley formal. Esto significa que, en la legislación mexicana actual, no se establece de manera explícita la prohibición absoluta del alcohol.
A pesar de esto, se hacen menciones en algunas normativas, como el artículo 300 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y el artículo 5, inciso II para Establecimientos Mercantiles en la Ciudad de México.
Estas disposiciones otorgan a los estados y municipios la facultad de decidir cuándo y dónde aplicar restricciones en la venta de bebidas alcohólicas, teniendo en cuenta criterios de seguridad y orden público.
Hoy en día, no existe una Ley Seca permanente a nivel nacional en México. No obstante, es posible que las autoridades locales y estatales impongan limitaciones temporales en circunstancias específicas, como elecciones, eventos masivos o emergencias sanitarias, con el fin de mantener el orden público y salvaguardar la seguridad de la población.